Page 74 - Demo
P. 74


                                    Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 31 mayo - agosto 202574ISSN: 2448-8461terior infecci%u00f3n de las c%u00e9lulas. Dichas mol%u00e9culas han mostrado ser prometedora en el tratamiento de enfermedades causadas por virus respiratorios, siguiendo con los compuestos antivirales. Se ha descrito que a partir de Stilbellaaciculosase ha obtenido %u00e1cido f%u00fasico que ha resultado prometedor en la inhibici%u00f3n del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (Bills et al. 2013).Por otra parte, se han encontrado mol%u00e9culas con actividad antibacteriana, tal es el caso de las esporovexinas, aisladas de Sporormiellavexans(Soman et al. 1999); pseudodestruxinas de Nigrosabulumglobosum (Che et al. 2001); aranorosinas de Pseudoarachniotusroseus (Fehlhaber et al. 1988); bombardolidas de Bombardioideaanartia(Hein et al. 2001); anserinonas de Podosporaanserina (Wang et al. 1997) y comunioles de Podosporacommunis (Che et al. 2005).Los hongos que se desarrollan en las excretas se encuentran sometidos a fen%u00f3menos de competencia con otros microorganismos que colonizan este tipo de sustratos, es por ello, que han desarrollado mecanismos para mantener a raya a bacterias, algas, protozoarios y otros hongos (Wang y Kuzyakov, 2024).El hongo, para obtener los nutrientes, produce enzimas que libera al medio con la finalidad de romper las macromol%u00e9culas y as%u00ed producir monosac%u00e1ridos, amino%u00e1cidos y bases nitrogenadas. Estos nutrientes quedan en el medio y son f%u00e1cilmente %u201crobados%u201d por las bacterias y otros microorganismos, para evitar esto los hongos producen compuestos que impiden el desarrollo de las bacterias y que se ha observado en investigaciones de laboratorio que son mol%u00e9culas prometedoras para combatir bacterias pat%u00f3genas para el ser humano. Esto recientemente cobra importancia por el aumento en la resistencia a los antibi%u00f3ticos, que, seg%u00fan estimaciones de la Organizaci%u00f3n Mundial de la Salud del 2024, causan aproximadamente 4.95 millones de muertes anuales. Las bacterias pat%u00f3genas se han convertido en superbacterias, que resisten el ataque de los antibi%u00f3ticos modernos, lo cual tambi%u00e9n ocurre con los hongos pat%u00f3genos y los virus como sucedi%u00f3 en la reciente pandemia de COVID-19 (Soldevila et al. 2023).En este sentido se han aislado mol%u00e9culas muy diversas estructuralmente, por mencionar algunas, polic%u00e9tidos, polifenoles, p%u00e9ptidos, terpenoides y esteroles, es interesante destacar que estas mol%u00e9culas act%u00faan bajo distintos mecanismos. Por ejemplo, la flutimida fue aislada de Delitschiaconfertaspora es un antiviral de tipo piperazina que impide la duplicaci%u00f3n de los virus y la posMETABOLITOS PARA EL COMBATE DE MICROORGANISMOSFigura 2. Metabolitos que se han aislado de hongos de la familia Podosporaceae. Fotograf%u00eda de Podospora communis en esti%u00e9rcol de vaca. 1. Preapiodioneno 2. 1-O-metilemodina 3. Secoemestrina C 4. 13-hidroxiversicolorina B 5. %u00c1cido violac%u00e9ico 6. Emestrina (Bills et al. 2013)
                                
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78