Page 73 - Demo
P. 73


                                    73mayo - agosto 2025 Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 31ISSN: 2448-8461El metabolismo especial, anteriormente llamado secundario, da lugar a compuestos de especial inter%u00e9s por presentar actividad biol%u00f3gica. Los hongos copr%u00f3filos pueden producir estas mol%u00e9culas por dos mecanismos, la v%u00eda extra-organismo que se da por ruta fermentativa, mediante enzimas que son liberadas al medio y tambi%u00e9n intra-organismo en donde el hongo sintetiza pigmentos, mucilagos y dem%u00e1s compuestos a trav%u00e9s de rutas metab%u00f3licas que suceden en el interior de las c%u00e9lulas (Alves, 2025). En este sentido se tratar%u00e1n los principales grupos de mol%u00e9culas que se han descrito hasta el momento de estos organismos.En el caso de la micobiota mexicana, los estudios fueron realizados por los extranjeros Kimbrough et al. (1971), Bezerra y Kimbrough (1975) y Kobayasi (1979), quienes describieron la biodiversidad de las especies en excretas de vaca, caballo, oveja, cabra y conejo. En 1982, Aguirre-Acosta y Ulloa, describieron la sucesi%u00f3n ecol%u00f3gica de estos organismos en excretas de vaca de la alcald%u00eda Xochimilco en la CDMX. Hoy d%u00eda se conocen para la micobiota nacional 109 especies de ascomicetos fim%u00edcolas, ubicados en 24 g%u00e9neros: Delitschia (7 spp.); Sporormia (2 spp.); Sporormiella(21 spp.); Rhytidospora (1 spp.); Ascobolus (2 spp.); Ascodesmis (1 spp.); Chelymenia (2 spp.); Coprotus(6 spp.); Iodophanus (3 spp.); Lasiobolus (4 spp.); Pseudombrophila (1 spp.); Saccobolus (3 spp.); Trichophaeopsis (1 spp.); Lophotrichus (1 spp.); Kernia (1 spp.); Arnium (2 spp.); Chaetomium (3 spp.); Coniochaeta (1 spp.); Podospora (31 spp.); Sordaria (1 spp.); Hypocopra (5 spp.); Podosordaria(5 spp.); Poronia (4 spp.) y Xylaria (1 spp.). Sin embargo, a%u00fan son pocos los estudios realizados y no reflejan la riqueza total de especies que alberga el territorio nacional y mucho menos la gran variedad de compuestos qu%u00edmicos que pudieran ser de aprovechamiento biotecnol%u00f3gico.Figura 1. Apotecio de Ascobolus immersus Pers.METABOLITOS ESPECIALES EN HONGOS 
                                
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77