Page 76 - Demo
P. 76


                                    ISSN: 2448-846176Los ascomicetos producen pigmentos que pueden ser aprovechados por la industria cosm%u00e9tica en la formulaci%u00f3n de l%u00e1piz labial, sombras, rubores, delineadores, etc. Todos los hongos pertenecientes a las clases Dothideomycetes y Sordariomycetes, producen melaninas que son pigmentos obscuros de color marr%u00f3n a negro, formados por largas cadenas de polifenoles (El-Naggar y Saber 2022). Estas mol%u00e9culas se han descrito actividades biol%u00f3gicas que pueden ser aprovechadas por la industria cosm%u00e9tica, pues han demostrado ser protectores frente a la radiaci%u00f3n ultravioleta del sol y de elementos radioactivos como el uranio. Adem%u00e1s son antioxidantes y antibacterianos, que dentro de las formulaciones cosm%u00e9ticas ayudan a prevenir el envejecimiento y son bioabsorbentes, atrapando metales pesados (El-Naggar y Saber 2022).Aparte de las melaninas se han descrito otros pigmentos como los carotenoides del g%u00e9nero Iodophanus (Valad%u00f3n et al. 1980), que generan tonalidades que van del amarillo al anaranjado o las azafilonas producidas por los g%u00e9neros Penicillium, Aspergillus, Chaetomium, Monascus y Coniella, entre otros, que generan coloraciones rojizas a viol%u00e1ceas (Yu et al. 2019).METABOLITOS %u00daTILES EN LA INDUSTRIA COSM%u00c9TICAFigura 3. Pigmentos aislados de ascomicetos copr%u00f3filos del grupo azafilona y carotenoide. (Valadon et al. 1980; Yu et al. 2019)Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 31 mayo - agosto 2025
                                
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80