Page 72 - Demo
P. 72


                                    Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 31 mayo - agosto 202572ISSN: 2448-8461Los hongos copr%u00f3filos o fim%u00edcolas son hongos est%u00e1n especializados en la degradaci%u00f3n de la materia org%u00e1nica (sapr%u00f3trofos), que no se termina de digerir en el tracto gastrointestinal de los animales. Estos organismos han desarrollado estrategias de colonizaci%u00f3n del sustrato a trav%u00e9s de la liberaci%u00f3n de enzimas, en el caso de los animales herb%u00edvoros, los hongos liberan celulasas que degradan los restos vegetales no digeridos ricos en celulosa para convertirlos en unidades peque%u00f1as de az%u00facares (Bills et al. 2013).Estos organismos han cobrado importancia recientemente por la capacidad de producir enzimas que pueden ser aprovechadas en procesos industriales como catalizadores de las reacciones, acelerando los procesos de producci%u00f3n (Ojwach et al., 2020). Por otra parte, sintetizan compuestos qu%u00edmicos que derivan del metabolismo primario y especial, dichos compuestos pueden ser utilizados por distintos sectores industriales (Cimmino et al. 2016). Sin embargo, a%u00fan es poco el estudio que se tiene de estos hongos, se requieren de m%u00e1s investigaciones que permitan aprovechar todo lo que estos organismos pueden ofrecer a la humanidad.INTRODUCCI%u00d3NLos hongos copr%u00f3filos han desarrollado ciclos de vida que requieren de los procesos digestivos de los animales para subsistir y colonizar el medio, en este sentido requieren de modificaciones del pH para lograr la activaci%u00f3n de las ascosporas, en este proceso, las esporas presentes en la hierba son consumidas por los animales, las esporas pasan por el tracto gastrointestinal del animal, permaneciendo un tiempo en condiciones %u00e1cidas por el pH del est%u00f3mago y posteriormente pasan a condiciones alcalinas en el intestino, esto rompe la pared celular de la espora (perisporio) y estimula el desarrollo del micelio (Richardson y Watling, 1996).Cuando el animal evac%u00faa, el micelio comienza a desarrollarse y una vez que se den las condiciones de humedad, aireaci%u00f3n, temperatura y luz adecuadas, se forman las estructuras de reproducci%u00f3n denominadas ascomas. Estos pueden ser de tipo peritecio o pseudotecio (forma de pera), apotecio (forma de copa o disco) o bien cleistotecio (estructuras globosas cerradas) (Ulloa y Hanlin 2006).Dentro de los hongos copr%u00f3filos, los ascomicetos poseen mecanismos %u00fanicos de liberaci%u00f3n de esporas. Las ascas se llenan de l%u00edquido, hinch%u00e1ndose hasta el punto en que las ascosporas son liberadas de forma violenta, facilit%u00e1ndose su dispersi%u00f3n con el viento (anemofilia), as%u00ed alcanzan grandes distancias, en donde vuelven a caer en la hierba y el ciclo se repite (Richardson, 2019).LA VIDA EN LOS DESECHOS
                                
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76