Page 87 - Demo
P. 87
87mayo - agosto 2025 Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 31ISSN: 2448-8461Figura 6. Basidioma de Amanitamuscaria desarroll%u00e1ndose en el suelo de bosque de Pinus, con principios t%u00f3xicos amanitina y muscarina.En M%u00e9xico se han reportado especies t%u00f3xicas y mortales, hongos que producen mol%u00e9culas como la muscarina, %u00e1cido ibot%u00e9nico, muscazona, muscimol y %u00e1cido stizol%u00f3bico, que causan da%u00f1os a nivel hep%u00e1tico, renal y en el sistema nervioso central, produciendo alucinaciones, convulsiones, alteraciones respiratorias y en dosis altas induce el coma y pueden provocar la muerte (Burillo-Putze et al., 2013), dentro de las especies que se han reportado para el pa%u00eds, se indican como m%u00e1s comunes en generar intoxicaciones Amanita muscaria, Amanita verna, Amanita virosa, Lepiota cristata, Gymnopilus junonius, Clitocybe phyllophila, Gyromitra infula, Agaricus moelleri y Omphalotusmexicanus (Ram%u00edrez-Terrazo et al., 2023) por mencionar algunos, sin embargo, en estas especies se ha descubierto que las mol%u00e9culas t%u00f3xicas contenidas pueden ser utilizadas en preparaciones farmac%u00e9uticas en donde el principio activo va contenido en microgramos o miligramos y con ello pueden ayudar en el tratamiento de diversas enfermedades, tal es el caso de los hongos del g%u00e9nero Omphalotus, t%u00f3xicos y mortales, en donde los principios t%u00f3xicos han demostrado tener efecto sobre algunas l%u00edneas celulares de c%u00e1ncer, como el de pr%u00f3stata y c%u00e9rvix (Eckhardt et al., 2023).Las investigaciones realizadas en la ENCB del IPN en el %u00e1rea de Micolog%u00eda del departamento de Bot%u00e1nica, aplicando biotecnolog%u00eda y metabol%u00f3mica de especies de hongos mexicanos, descubiertos en bosques mes%u00f3filo de monta%u00f1a, bosque tropical caducifolio y perennifolio, matorrales xer%u00f3filos, playas y manglares, han revelado nuevas especies, lo que abre un sinf%u00edn de puertas para la identificaci%u00f3n de nuevas mol%u00e9culas, cuyas estructuras qu%u00edmicas son desconocidas.MOL%u00c9CULAS T%u00d3XICAS DESCRITAS DE HONGOS