Page 82 - Demo
P. 82
Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 31 mayo - agosto 202582ISSN: 2448-8461Los hongos constituyen un elemento fundamental en el correcto funcionamiento de los ecosistemas, est%u00e1n encargados de la degradaci%u00f3n de los restos vegetales y animales con el fin de reintegrar los nutrientes al suelo, son parte importante del ciclo global del carbono (Molina y Pildain, 2022). El micelio es la parte primaria del hongo, encargado de la nutrici%u00f3n del organismo y de llevar a cabo la mayor parte del proceso de degradaci%u00f3n de la materia org%u00e1nica, cuando los est%u00edmulos del medio lo permiten se producen las estructuras de reproducci%u00f3n sexual, denominados esporomas, adoptando varios tama%u00f1os, formas, colores y colonizando todo tipo de sustratos desde hojas, madera, hasta piedras o huesos de animales, en estas estructuras se producen las esporas, que aseguran la perpetuaci%u00f3n del organismo (Alexopoulus, 2002). Durante siglos los hongos han convivido con los seres humanos, aportando un sinf%u00edn de productos alimenticios, farmac%u00e9uticos, cosm%u00e9ticos, agentes de control biol%u00f3gico de plagas, etc. Dentro de los productos que los hongos han aportado a la humanidad destacan la cerveza, vino y pan, producidos por la fermentaci%u00f3n debido a la levadura Saccharomyces cerevisiae, la penicilina producida por los hongos filamentosos del g%u00e9nero Penicillium sp. o las ciclosporinas del hongo Beauveria nivea. Adem%u00e1s, el uso de los hongos ha escalado hasta la eliminaci%u00f3n de materia org%u00e1nica en aguas residuales, mediante la especie Arthromyces ramosus, sin embargo, tambi%u00e9n han sido motivo de miedo entre la poblaci%u00f3n, generando micofobia, esto debido a las intoxicaciones y muertes asociadas a varias especies de los g%u00e9neros Amanita, Clitocybe, Cortinarius, Lepiota o Paxinus, por mencionar algunos (Ben%u00edtez-Mac%u00edas et al., 2009). INTRODUCCI%u00d3N