Page 43 - Demo
P. 43


                                    43mayo - agosto 2025 Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 31ISSN: 2448-8461Los antioxidantes utilizados pueden ser de origen natural o sint%u00e9tico. Entre los m%u00e1s comunes es la vitamina E (tocoferol). Se incorpora en peque%u00f1as cantidades (0.5%u20131%) para prevenir el enranciamiento de aceites ricos en poliinsaturados como el de semilla de uva, girasol o linaza (Zahran, 2024). Algunos de estos antioxidantes naturales, sus fuentes y efectos se resumen en la Tabla 2.En formulaciones m%u00e1s t%u00e9cnicas o comerciales, pueden utilizarse antioxidantes sint%u00e9ticos como BHT (butilhidroxitolueno) o BHA (butilhidroxianisol), aunque su uso ha sido objeto de discusi%u00f3n debido a posibles efectos adversos, por lo cual muchas formulaciones artesanales los evitan (Ahmad et al., 2018);(Adigun et al.,2019).La eficacia de los antioxidantes no solo depende de su tipo, sino tambi%u00e9n del momento y forma en que se agregan a la mezcla. Idealmente, deben incorporarse al final del proceso de mezcla, justo antes de verter en moldes, para evitar su descomposici%u00f3n. Adem%u00e1s, el almacenamiento en recipientes opacos y herm%u00e9ticos contribuye a prolongar la estabilidad del producto.Figura 4. Antioxidantes naturales usados en jaboner%u00eda artesanal para prevenir el enranciamiento de aceites ricos en %u00e1cidos grasos insaturados. Su incorporaci%u00f3n protege compuestos sensibles como aceites esenciales y extractos bot%u00e1nicos, preservando las propiedades cosm%u00e9ticas del jab%u00f3n. Se recomienda agregarlos al final del proceso para evitar su degradaci%u00f3n por calor o alcalinidad.Fuente: Elaboraci%u00f3n propia. 
                                
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47