Page 15 - Demo
P. 15
15mayo - agosto 2025 Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 31El desarrollo y aplicaci%u00f3n de biofertilizantes en M%u00e9xico tiene un gran potencial para enfrentar la creciente demanda de productos agr%u00edcolas y reducir el impacto ambiental. Sin embargo, es necesario abordar los desaf%u00edos existentes y trabajar hacia la promoci%u00f3n distribuci%u00f3n y adopci%u00f3n de estas tecnolog%u00edas. ISSN: 2448-8461Dentro de los retos a considerar en el establecimiento y %u00e9xito de los biofertilizantes en M%u00e9xico, podemos mencionar los siguientes: 1. Desarrollo e implementaci%u00f3n de tecnolog%u00edas innovadoras que puedan competir con la industria de los fertilizantes qu%u00edmicos. Esto incluye la mejora de formulaciones que aumenten la resistencia de los microorganismos a factores adversos como el calor, la desecaci%u00f3n y la competencia con microorganismos nativos (Yadav 2024). Por ejemplo; el empleo de consorcios con varios microorganismos puede combinar diferentes capacidades microbianas en un producto con efectos diversos de promoci%u00f3n y rendimiento. De igual forma comprender los diversos mecanismos que rigen la supervivencia y persistencia de los biofertilizantes en diferentes ambientes ed%u00e1ficos es fundamental para mejorar su estabilidad a largo plazo. Recientemente, la manipulaci%u00f3n gen%u00e9tica es otra forma de mejorar la estabilidad de los biofertilizantes (Yadav 2024), sin embargo, la producci%u00f3n, importaci%u00f3n y liberaci%u00f3n al medio ambiente que se basan en microorganismos gen%u00e9ticamente modificados tienen restricciones en diferentes pa%u00edses y M%u00e9xico no es la excepci%u00f3n. Finalmente, se debe invertir en la creaci%u00f3n de tecnolog%u00edas de aplicaci%u00f3n m%u00e1s efectivas y econ%u00f3micas, as%u00ed como en la mejora de los procesos de producci%u00f3n a gran escala para reducir los costos (Palacios 2023). 2. Cambio de la percepci%u00f3n de los agricultores, basado en la informaci%u00f3n y en la conciencia de protecci%u00f3n al ambiente, para llevar a cabo est%u00f3 se requieren programas de capacitaci%u00f3n, demostraciones pr%u00e1cticas en campo y estudios de caso que muestren el impacto positivo de su uso. Para ello, el apoyo gubernamental es primordial ya sea como incentivos o subsidios, que motiven a los agricultores a adoptar estas tecnolog%u00edas y a cambiar sus pr%u00e1cticas agr%u00edcolas hacia modelos m%u00e1s responsables y productivos (Palacios 2023, Sembrando M%u00e9xico 2024).RETOS A FUTURO DE LOS BIOFERTILIZANTESCONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS