Page 11 - Demo
P. 11
11mayo - agosto 2025 Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 31ISSN: 2448-8461LOS BENEFICIOS DE LOS MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL APLICADOS EN LA AGRICULTURALa forma en que las plantas aprovechan los nutrientes depende de su estructura. Por ejemplo, no pueden absorber directamente el nitr%u00f3geno del aire. Sin embargo, ciertos microorganismos fijadores de nitr%u00f3geno utilizan la enzima nitrogenasa para convertirlo en amon%u00edaco (NH4%u207a) o nitratos (NO3), haci%u00e9ndolo accesible para su absorci%u00f3n.La mayor%u00eda del f%u00f3sforo presente en el suelo, tanto en su forma org%u00e1nica como inorg%u00e1nica, no se puede absorber por las plantas (Zhao 2024). Los microorganismos que solubilizan el f%u00f3sforo, como bacterias de los g%u00e9neros Bacillus y Pseudomonas, as%u00ed como hongos, Trichoderma spp., liberan enzimas como fitasas, nucleasas, fosfatasas y diversos %u00e1cidos org%u00e1nicos. Estas sustancias permiten la hidr%u00f3lisis y solubilizaci%u00f3n del f%u00f3sforo org%u00e1nico, transform%u00e1ndolo en fosfato, la forma en la cual las plantas pueden absorberlo (Zhao 2024). La mayor proporci%u00f3n de potasio en el suelo se encuentra unido a minerales como feldespato pot%u00e1sico, moscovita, ilita y vermiculita, lo que impide su disponibilidad para las plantas. Los microorganismos solubilizadores de potasio producen compuestos como %u00e1cidos org%u00e1nicos (%u00e1cido c%u00edtrico, tart%u00e1rico, ox%u00e1lico principalmente) que liberan i%u00f3nes de potasio de los minerales, asi mismo; producen exopol%u00edmeros en forma de biopel%u00edcula donde las c%u00e9lulas producen polisac%u00e1ridos extracelulares (conglomerado de prote%u00ednas, l%u00edpidos y ADN) creando microambientes %u00f3ptimos para una solubilizaci%u00f3n efectiva. Este mecanismo tambi%u00e9n ayuda a disminuir el pH y facilitar la quelaci%u00f3n (uni%u00f3n a ion met%u00e1lico) para acelerar la solubilizacion y disponibilidad de potasio para la planta (Figura 2) (Xue et al. 2018; Muthuraja y Muthukuma 2021; Olaniyan et al. 2022).Los biofertilizantes son formulaciones que incorporan microorganismos vivos, como bacterias, hongos y algas, los cuales favorecen el crecimiento de las plantas mediante distintos mecanismos (Zhao 2024). Estos microorganismos generalmente se denominan microbios promotores de crecimiento vegetal (MPCV), bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV) o rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (RPCV), los cuales ayudan a la absorci%u00f3n de nutrientes mediante sus asociaciones en la zona rizosf%u00e9rica cuando se suministran a las plantas ya sea a trav%u00e9s de semillas o del suelo (Vessey 2003), lo que contribuye en el aumento de rendimiento de los cultivos y la fertilidad de los suelos mejorando el ciclo de nutrientes, promoviendo la salud del suelo, la s%u00edntesis de sustancias que las plantas pueden asimilar directamente, la inducci%u00f3n de resistencia de la planta al estr%u00e9s y la prevenci%u00f3n de enfermedades (Garc%u00eda-Fraile 2015; M%u0105cik 2020). 2.1 %u00bfY c%u00f3mo hacen los microorganismos para mejorar el aporte de los nutrientes a las plantas?