Page 10 - Demo
P. 10
Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 31 mayo - agosto 202510ISSN: 2448-8461Ante el creciente aumento de la poblaci%u00f3n y la consiguiente demanda de alimentos, se buscan alternativas sostenibles, como el uso de biofertilizantes en la agricultura. Uno de los principales requisitos para garantizar una adecuada nutrici%u00f3n de los cultivos son los nutrientes del suelo, vitales para el crecimiento y rendimiento de estos. Los principales elementos qu%u00edmicos reconocidos como esenciales para las plantas son diecisiete e incluyen fuentes de carbono (C-4/ C+4), nitr%u00f3geno (N-3), ox%u00edgeno (O), hidr%u00f3geno (H+) y minerales como potasio (K%u207a), magnesio (Mg2+), calcio (Ca2+), f%u00f3sforo (P%u00b3%u207b), azufre (S2-), manganeso (Mn%u00b2%u207a/Mn%u2074%u207a), zinc (Zn%u00b2%u207a), cobre (Cu%u00b2%u207a/Cu%u207a), molibdeno (Mo%u00b2+), n%u00edquel (Ni%u00b2%u207a), cloro (Cl), boro (B%u00b3%u207b/B3+) y fierro (Fe2+). En ausencia de estos nutrientes, las plantas no pueden completar su ciclo de vida ni llevar a cabo funciones fisiol%u00f3gicas normales (Figura 1) (Osman 2013). La agricultura actual depende completamente de los fertilizantes de origen qu%u00edmico y/o natural para proporcionar estos elementos esenciales y de esta forma aumentar el rendimiento de los cultivos (Peoples et al. 2014, IFA 2020). Los fertilizantes qu%u00edmicos se utilizan para proporcionar nutrientes necesarios para las plantas en tiempos cortos y obtener resultados r%u00e1pidos, al ser aplicados producen una alta concentraci%u00f3n de nutrientes, pero conllevan efectos adversos al ambiente, entre ellos la contaminaci%u00f3n del agua causada por la lixiviaci%u00f3n y evaporaci%u00f3n, lo que produce toxicidad e infertilidad del suelo (Rashmi et al. 2020).Por otra parte, los fertilizantes de origen natural tienen un menor impacto ambiental en suelo, agua y aire. Pueden mejorar la estructura del suelo y su fertilidad. Dentro de esta categor%u00eda, los in%u00f3culos microbianos pueden promover el crecimiento de las plantas porque act%u00faan en la descomposici%u00f3n de la materia org%u00e1nica, que incrementan la disponibilidad de nutrientes esenciales para las plantas, favoreciendo el desarrollo vegetal por la producci%u00f3n de hormonas de crecimiento, as%u00ed como, mejorar el entorno agroecol%u00f3gico (Lalitha 2017). A pesar de estos beneficios, su empleo es limitado sobre todo en pa%u00edses en desarrollo donde la falta de inversi%u00f3n por el sector industrial, la complejidad para producir, as%u00ed como los elevados costos para el registro de productos y la poca legislaci%u00f3n para su aprobaci%u00f3n, han limitado la disponibilidad de biofertilizantes en el mercado (Joshi et al. 2022).INTRODUCCI%u00d3NFigura 1. Nutrientes esenciales para mejorar y mantener la salud de las plantas