Page 55 - Demo
P. 55
ISSN: 2448-8461de los pl%u00e1sticos sint%u00e9ticos, con la ventaja de que son biocompatibles, biodegradables y bioasimilables, haci%u00e9ndolos atractivos para su empleo en la biotecnolog%u00eda.La producci%u00f3n de PHA, es menor al 1% comparado con la enorme industria petroqu%u00edmica, sin embargo, los biopl%u00e1sticos pueden ser descompuestos en el ambiente natural y finalmente sirven como nutrientes a microorganismos presentes en el subsuelo sin causar problemas a largo plazo. El PHA es un material que puede interactuar con las c%u00e9lulas sin causar ning%u00fan da%u00f1o, permitiendo su aplicaci%u00f3n en medicina regenerativa de tejidos, para encapsular f%u00e1rmacos, en empaques alimentarios para la prolongaci%u00f3n de la vida %u00fatil de alimentos y la conservaci%u00f3n de sus propiedades qu%u00edmico-sensoriales (Romero-Castel%u00e1n et al., 2023). A pesar que las arqueas hal%u00f3filas son excelentes bio-f%u00e1bricas con gran potencial debido a sus %u201crobustos%u201d metabolitos sintetizados, han sido poco estudiadas en comparaci%u00f3n con las bacterias. El estudio de las AH y sus fascinantes pol%u00edmeros sigue llamando la atenci%u00f3n por sus posibles aplicaciones en diferentes %u00e1reas como la biom%u00e9dica, cosm%u00e9tica y as%u00ed como los estudios fascinantes del surgimiento y evoluci%u00f3n de la vida en la Tierra.Las haloarqueas han captado la atenci%u00f3n de personas investigadoras por sus extraordinarios mecanismos de adaptaci%u00f3n, as%u00ed como su diversidad y rol en la evoluci%u00f3n de la vida en nuestro planeta. Se ha encontrado evidencia de la presencia de arqueas hal%u00f3filas en comunidades microbianas fosilizadas en estromatolitos que son estructuras rocosas minerales construidas por microorganismos (Fig. 1B), cuyo origen data de hace unos 4,000 millones de a%u00f1os en el E%u00f3n Arqueano (Medina-Ch%u00e1vez et al., 2019). De manera sorprendente, algunas haloarqueas han sobrevivido a lanzamientos fuera de la atm%u00f3sfera de la Tierra y se han adaptado con %u00e9xito en condiciones que simulan la superficie en Marte (DasSarma et al., 2020); estos hallazgos han planteado serias especulaciones acerca de encontrar, si existiese, vida extraterrestre en c%u00famulos de sal como los detectados en las exploraciones del planeta vecino (Bramble & Hand, 2024) y tal vez de otros exoplanetas que se piensa son potencialmente habitables, asentando algunas hip%u00f3tesis de ciencias emergentes como la astrobiolog%u00eda y la exobiolog%u00eda. As%u00ed el estudio del origen mismo de la vida en nuestro planeta y la posibilidad de encontrar marca biol%u00f3gica fuera de %u00e9l (Souza et al., 2004), quiz%u00e1 pueda responder dos preguntas filos%u00f3ficas fundamentales: %u201c%u00bfC%u00f3mo y cu%u00e1ndo surgi%u00f3 la vida en la Tierra?%u201d y %u201c%u00bfEstamos solos en el universo?%u201d. LAS HALOARQUEAS EN EL UNIVERSOmayo - agosto 2025 Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 31