Page 52 - Demo
P. 52
Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 31 mayo - agosto 202552ISSN: 2448-8461Figura 5. A) Aspecto de colonias de arqueas hal%u00f3filas embebidas en matriz biopolim%u00e9rica crecidas en medio salino.B) Micrograf%u00eda tomada por Microscop%u00eda Electr%u00f3nica de Barrido mostrando c%u00e9lulas arqueales embebidas en una red exopolim%u00e9rica. Nota: Las flechas amarillas indican la localizaci%u00f3n de algunas c%u00e9lulas arqueales, las flechas blancas indican la red exopolim%u00e9rica (biopel%u00edcula) y las flechas verdes indican la presencia de algunos biopl%u00e1sticos arqueales liberados despu%u00e9s de la ruptura de la c%u00e9lula.Las haloarqueas tambi%u00e9n pueden formar agregados microbianos llamados biopel%u00edculas (Fig. 5A), %u00e9stas permiten a la arquea estar en comunidad, embebidas en una matriz mucoide-viscosa-hidratada, la cual adem%u00e1s de servir como retenedor y reservorio de agua (debido a la r%u00e1pida evaporaci%u00f3n y la presencia de alta concentraci%u00f3n de sales), tambi%u00e9n tiene otros prop%u00f3sitos como permitir a la c%u00e9lula adherirse a las superficies, comunicaci%u00f3n celular y como barrera de protecci%u00f3n contra los rayos solares y la desecaci%u00f3n. Estas sustancias extracelulares forman una red pegajosa que inmoviliza e interconecta a las c%u00e9lulas embebidas en la biopel%u00edcula (Fig. 5B). Esta matriz POLISAC%u00c1RIDOS EXTRACELULARES (EPS)Otros mecanismos de protecci%u00f3n para enfrentar situaciones extremas es la acumulaci%u00f3n de pl%u00e1sticos naturales intracelulares del tipo polihidroxialcanoatos (PHA) y la producci%u00f3n de cadenas de az%u00facares, lineales o ramificados, llamados polisac%u00e1ridos extracelulares (EPS) liberados como una barrera protectora mucoide. Por tanto, las arqueas son consideradas micro-f%u00e1bricas cuyas mol%u00e9culas tienen potencial aplicaci%u00f3n en diferentes %u00e1reas de la biotecnolog%u00eda por sus aplicaciones en las industrias cosm%u00e9tica, biom%u00e9dica, el %u00e1rea de alimentos y empaques alimentarios, farmac%u00e9utica y la biorremediaci%u00f3n (recuperaci%u00f3n de derrames de petr%u00f3leo y tratamiento de aguas residuales) (Fig. 4). Figura 4. Aplicaciones de pl%u00e1sticos, polisac%u00e1ridos y pigmentos producidos por arqueas hal%u00f3filas en diferentes industrias.abColoniales de c%u00e9lulashaloarquealesSustancia polim%u00e9ricaarquealRed exopolim%u00e9ricaBiopl%u00e1sticos liberados de la c%u00e9lulaC%u00e9lulas arqueales