Page 48 - Demo
P. 48
ISSN: 2448-8461Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 31 mayo - agosto 2025Hasta hace algunos a%u00f1os los lugares hipersalinos como las Coloradas de Yucat%u00e1n en M%u00e9xico, el Salar de Uyuni en Bolivia, y el Mar Muerto, as%u00ed como yacimientos para la obtenci%u00f3n de sal de mesa como las salinas de Guerrero Negro en Baja California Sur en M%u00e9xico, se consideraban ambientes inhabitables, de hecho, ambientes salinos muertos, pues se pensaba que en condiciones extremas de alto contenido de sal, altos niveles de radiaci%u00f3n, escases de nutrientes y poca disponibilidad de agua, la vida no podr%u00eda prosperar (Oren, 2003).Desde principios de la d%u00e9cada de los 80%u2019, se demostr%u00f3 que estos lugares son colonizados por organismos que, no solo prefieren, sino que necesitan la sal para %u201cvivir%u201d, los hal%u00f3filos, etimol%u00f3gicamente definidos como %u201camantes de la sal%u201d. Hace m%u00e1s de un siglo, Charles Darwin, al presenciar la coloraci%u00f3n de las salinas rosadas mencionaba %u201c%u00a1Es una sorpresa que algunas criaturas puedan existir en un fluido saturado de salmuera y que se arrastren entre cristales de sulfato de sodio y cal!%u201dY as%u00ed, las primeras descripciones de los hal%u00f3filos refer%u00edan a la presencia bacterias rojas, sin embargo, m%u00e1s adelante se demostrar%u00eda que los microorganismos responsables de las coloraciones rojizas en los ambientes salinos (Fig. 1), son en su mayor%u00eda arqueas hal%u00f3filas o tambi%u00e9n llamadas haloarqueas. Uno de los pioneros en el estudio de los ambientes hipersalinos fue Benjamin Elazari Volcani, quien despu%u00e9s de explorar el Mar Muerto observ%u00f3 en su laboratorio a sus microsc%u00f3picos habitantes rojizos (Oren & Ventosa, 1999), las enigm%u00e1ticas arqueas hal%u00f3filas.INTRODUCCI%u00d3NFigura 1. Lagos salinos en M%u00e9xico. Arriba Real de Salinas, Celest%u00fan, Yucat%u00e1n, y abajo Lago de Alchichica con presencia de estromatolitos, en la cuenca Llano de San Juan, Puebla (Fotograf%u00edas: Marianela Escalante Avil%u00e9s y Juan Eduardo Alvarado Islas).48ab