Page 29 - Demo
P. 29


                                    29mayo - agosto 2025 Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 31ISSN: 2448-8461La microgravedad, tambi%u00e9n conocida como gravedad cero, es un concepto utilizado para describir la ingravidez experimentada en los vuelos espaciales, dada por una aparente falta de aceleraci%u00f3n gravitatoria (%u201cg%u201d en tus clases de f%u00edsica) con respecto al veh%u00edculo espacial (Klaus 2023). En t%u00e9rminos llanos, esto significa que no caer%u00e1s dentro de la nave. La gravedad cero se percibe cuando caes hacia la Tierra a la misma velocidad a la que eres desplazado por la %u00f3rbita terrestre; es decir, experimentas una ca%u00edda libre pero al mismo tiempo eres desplazado tangencialmente alrededor de la Tierra, sin salir de la %u00f3rbita terrestre, por lo que en realidad no caes. A 400 km de la superficie terrestre se encuentra la Estaci%u00f3n Espacial Internacional (ISS por sus siglas en ingl%u00e9s), circundando al planeta en una %u00f3rbita %u201cbaja%u201d a una velocidad de 28 000 km/h (En Kim 2022). En la ISS se experimenta un 90% de la gravedad de la Tierra, pero la sensaci%u00f3n es de ingravidez porque la estaci%u00f3n est%u00e1 en ca%u00edda libre constante mientras recorre la %u00f3rbita terrestre. Conviene aclarar que la microgravedad no significa que la aceleraci%u00f3n gravitatoria haya disminuido o desaparecido; tampoco tiene que ver con el prefijo micro (%u03bc=1x10-6) que expresa una millon%u00e9sima parte, ni con modificaci%u00f3n alguna a la constante gravitatoria universal G, de la famosa ley de gravitaci%u00f3n universal de Newton (Klaus 2023).LA MICROGRAVEDAD CAMBIOS MACROSC%u00d3PICOS Y MICROSC%u00d3PICOS EN LA MICROGRAVEDAD Al derramar agua en la gravedad cero, esta no fluye hacia el suelo como normalmente sucede en la Tierra, sino que queda suspendida como una gota enorme por la fuerza de uni%u00f3n entre las mol%u00e9culas del agua, fen%u00f3meno conocido como tensi%u00f3n superficial. Al encender una flama en la microgravedad esta toma una forma esf%u00e9rica, distinta a la caracter%u00edstica forma que observamos en una 
                                
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33