Page 30 - Demo
P. 30
Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 31 mayo - agosto 202530ISSN: 2448-8461vela encendida (Brazil 2018). En la Tierra la combusti%u00f3n se lleva a cabo por difusi%u00f3n del ox%u00edgeno hacia la flama y convecci%u00f3n de los gases de combusti%u00f3n, con la zona m%u00e1s fr%u00eda en la parte baja de la flama y la zona caliente en la parte superior. Pero en la ingravidez, la combusti%u00f3n se lleva a cabo lentamente por difusi%u00f3n del ox%u00edgeno, por lo que la llama adquiere una forma esf%u00e9rica. Pero %u00bfqu%u00e9 sucede a nivel microsc%u00f3pico en una soluci%u00f3n de prote%u00ednas por efecto de la gravedad? La gravedad terrestre induce el movimiento de estas macromol%u00e9culas en soluci%u00f3n, produciendo peque%u00f1as corrientes convectivas. A este fen%u00f3meno se le conoce como convecci%u00f3n impulsada por la flotabilidad. Un ejemplo del efecto de las corrientes convectivas a nivel macrosc%u00f3pico se observa en la agrupaci%u00f3n de los residuos en ciertas zonas en el fondo de una alberca. Adem%u00e1s de esto, la gravedad tambi%u00e9n promueve la sedimentaci%u00f3n. Por ejemplo, una soluci%u00f3n turbia de tierra fina se aclara despu%u00e9s de unos d%u00edas de reposo. Ambos fen%u00f3menos provocan la formaci%u00f3n de gradientes (diferencias) en la concentraci%u00f3n de una soluci%u00f3n. Sin embargo, en la microgravedad desaparecen la convecci%u00f3n y la sedimentaci%u00f3n, y se mantiene solo la difusi%u00f3n, lo que reduce los gradientes de concentraci%u00f3n en la soluci%u00f3n (J. Karr et al. 2015). En la microgravedad las soluciones proteicas son m%u00e1s homog%u00e9neas. En un laboratorio terrestre, por ejemplo, una soluci%u00f3n saturada de prote%u00edna contenida en tubo eppendorf (tubos c%u00f3nicos de pl%u00e1stico) puede tener una concentraci%u00f3n de un 95% en la zona superficial y de 105% en el fondo del tubo por los fen%u00f3menos de convecci%u00f3n y sedimentaci%u00f3n (En Kim 2022). Sin embargo, la diferencia en la concentraci%u00f3n para esta misma soluci%u00f3n se reduce a 99.9% y 100.1% en la microgravedad. Esta ventaja se ha utilizado para obtener cristales de prote%u00ednas con una alta pureza, de mayor tama%u00f1o a los obtenidos en la Tierra y con mayor resoluci%u00f3n en los resultados de difracci%u00f3n de rayos X (J. Karr et al. 2015).Durante el crecimiento de cristales se genera una diferencia de concentraciones entre la soluci%u00f3n proteica saturada y la zona alrededor del cristal, conocida como zona de agotamiento, con una menor concentraci%u00f3n de prote%u00ednas. Esta diferencia de concentraciones implica un gradiente de densidades, lo que provoca la formaci%u00f3n de corrientes de convecci%u00f3n por flotabilidad en presencia de la gravedad terrestre. Las corrientes convectivas incorporan mol%u00e9culas de prote%u00ednas de forma turbulenta y desordenada al cristal, ocasionando defectos estructurales (Kundrot et al., 2001). Pero en la microCRISTALIZACI%u00d3N DE PROTE%u00cdNAS EN LA MICROGRAVEDAD