Page 44 - Demo
P. 44
1.2 Producci%u00f3n de compuestos bioactivos para la industria farmac%u00e9utica y cosm%u00e9ticaLas microalgas tambi%u00e9n producen compuestos utilizados en las industrias cosm%u00e9tica y farmac%u00e9utica. Los ejemplos m%u00e1s representativos son los pigmentos naturales, algunos tipos de antioxidantes, distintos polisac%u00e1ridos y algunos l%u00edpidos con propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y anticancer%u00edgenas (Hern%u00e1ndez-P%u00e9rez y Labb%u00e9, 2014)Un pigmento natural de inter%u00e9s farmacol%u00f3gico es la astaxantina, la cual tiene diversas aplicaciones, desde la acuacultura, la coloraci%u00f3n de peces, hasta la industria farmac%u00e9utica, tiene un gran potencial antioxidante y ben%u00e9fico para pacientes con enfermedades cardiovasculares, autoinmunes, inflamatorias y neurodegenerativas (Wu et al., 2015). La astaxantina es producida principalmente por la microalga Haematococcus pluvialis y su potencial uso ha incrementado su inter%u00e9s en la industria farmac%u00e9utica (Koller et al., 2014). El costo estimado de s%u00edntesis es de doscientos millones para producir 130 toneladas de producto anualmente, por lo que el precio en el mercado es mayor a 2000 USD por kilogramo y el costo de obtenci%u00f3n es de alrededor de 1000 USD por kilogramo (Shah et al., 2016); mientras que la obtenida a partir de microalgas es de alrededor de 15,000 UDD/kg (Anci%u00e9n-Fern%u00e1ndez et al., 2017), por lo que del total de la producci%u00f3n de astaxantina, solo el 1% se obtiene actualmente de microalgas debido a los altos costos, hace falta la investigaci%u00f3n y desarrollo de nuevas tecnolog%u00edas que permitan disminuir costos (Koller et al., 2014). Haematococcus pluvialises la microalga m%u00e1s competitiva en la producci%u00f3n de astaxantina a escala industrial, supera hasta en un 5% la producci%u00f3n microbiana (Patel et al., 2022). El rendimiento de biomasa y astaxantina en condiciones normales de cultivo fue de 0,8%u20131,3 g/L y 12%u201318 mg/g y de 1,53 g/L de biomasa y 25,92 mg/g de contenido de astaxantina bajo estr%u00e9s salino (Chen et al., 2017).Otro pigmento natural importante es el betacaroteno, que es un potente antioxidante y una buena fuente de vitamina A; debido a sus caracter%u00edsticas antioxidantes, el beta-caroteno es considerado un inhibidor de genes cancer%u00edgenos. Este pigmento es producido mayoritariamente por la microalga Dunaliella (Zhang et al., 2016). Dicha microalga es utilizada para suplementos, contiene alrededor del 60% de prote%u00edna, con un aminograma rico en todos los amino%u00e1cidos esenciales. El betacaroteno tiene gran impacto comercial, tan solo en el a%u00f1o 2017 tuvo ventas de alrededor de 247 millones de d%u00f3lares (Rastogi et al., 2017).Algunos otros compuestos qu%u00edmicos de uso farmacol%u00f3gico y cosm%u00e9tico son las ficobilinas, que son pigmentos proteicos de colores brillantes como la ficoeritrina y fucoxantina, que se han utilizado como antiespumantes y colorantes para la producci%u00f3n de tintas y resinas. La ficoeritrina es carotenoide, espec%u00edficamente un complejo de pigmento proteico rojo utilizado como un colorante natural producido por microalgas rojas como Arthrospira platensis (Taufiqurrahmi et al., 2017). La fucoxantina es otro carotenoide que tiene propiedades antioxidantes, %u00fatiles para la salud humana. Este compuesto es producido por algas marrones como Sphaerotrichia divaricata(Maeda et al., 2018). Microalgas como A. platensisy A. m%u00e1xima pueden producir hasta el 50-60% de ficobilinas del total de prote%u00ednas solubles producidas por la microalga (Pagels et al., 2019).Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 30 enero - abril 2025ISSN: 2448-846144