FRONTERA BIOTECNOLÓGICA
ISSN: 2448-8461

Revista Digital del IPN, CIBA Tlaxcala - No. 30, Enero - Abril 2025



Directorio - Índice


Cintillo Legal

FRONTERA BIOTECNOLÓGICA, año 13, número 30, enero - abril 2025, es una publicación cuatrimestral editada por el Instituto Politécnico Nacional a través del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada. Ex-Hacienda San Juan Molino Carretera Estatal Tecuexcomac - Tepetitla Km 1.5, Tlaxcala C.P. 90700, México. Conmutador IPN:57296000, Ext. 87816. www.revistafronterabiotecnologica.cibatlaxcala.ipn.mx, Editor responsable: Dr. Víctor Eric López y López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2015-120313501700-203, ISSN: 2448-8461, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Responsable de la última actualización de este número, Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada. Dr. Víctor Eric López y López., Ex-Hacienda San Juan Molino Carretera Estatal Tecuexcomac - Tepetitla Km 1.5, Tlaxcala C.P. 90700, fecha de última modificación, 28 de marzo de 2025.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Politécnico Nacional.


FRONTERA BIOTECNOLÓGICA

Mensaje editorial


Queridos lectores, la publicación del número 30 coincide con un momento significativo para todos nosotros, marcado por la vibrante llegada de la primavera en nuestra región del hemisferio. Por otro lado, la Semana Santa no solo ofrece un periodo de descanso para muchos, sino que también se convierte en un tiempo de reflexión para otros, sobre todo en estos momentos difíciles, que enfrentamos numerosos desafíos que afectan a nuestro querido México, no solo por las amenazas externas, sino también por las acciones que nosotros mismos, como mexicanos, realizamos hacia nuestros compatriotas en nuestro territorio.
En el contexto de nuestros trabajos… ¿Sabían que se pueden extraer aceites esenciales de las hojas de canela y de la pimienta negra, los cuales representan una alternativa para el tratamiento de enfermedades degenerativas? En esta edición, analizaremos esta información. Además, exploraremos cómo pequeñas moléculas de ácido ribonucleico pueden influir significativamente en la regulación de los genes, lo que puede ser relevante para el desarrollo de diversas terapias e innovaciones en biotecnología. ¿Preocupados por el envejecimiento? Es fundamental tener precaución con ciertos tratamientos antienvejecimiento en particular los que incluyen ácido hialurónico, dado que su seguridad depende de varios factores que abordaremos en otro trabajo y que seguramente captarán su interés. En otro sentido, examinaremos un aspecto muy prometedor: la oportunidad de utilizar el dióxido de carbono generado por la contaminación generada por el ser humano y transformarlo en productos de valor agregado para diferentes aplicaciones, gracias a la fotosíntesis que efectúan las microalgas. ¿Les apetece algo de comer? ¿Qué tal una sopa de hongos?, en esta edición se exploran los beneficios de varias especies de hongos del estado de Tlaxcala. Cabe mencionar que estos beneficios no se restringen únicamente al ámbito nutricional, sino que también son un recurso natural y medicinal que ha sido legado a través de las generaciones. A pesar de los obstáculos, México demostrará su grandeza como nación, especialmente en tiempos de adversidad. Es crucial que como sociedad sigamos avanzando, y esto será posible gracias al esfuerzo honesto y dedicado de millones de mexicanos, lo que nos fortalece y nos seguirá fortaleciendo en el futuro. Esto se pone de manifiesto, ya que muchos de nosotros compartimos el espíritu de nuestro querido lema politécnico de siempre, siempre…


“La Técnica al Servicio de la Patria”

Dr. Victor Eric López y López
Editor en jefe


Publicaciones

Efecto biológico de los aceites esenciales de hoja de canela (Cinnamomum zeylanicum) y pimienta negra (Piper nigrum) sobre enfermedades degenerativas

Luis Mario Ayala-Guerrero, Jazmín Ruiz-García, Rubí Guadalupe Galindo-Ferrer, Patricia Ibarra-Torres, Víctor Eric López-y-López y Aarón Mendieta-Moctezuma
Pag. 8 - 16



Hablemos del origen y acción de los otros RNAs pequeños reguladores

Cárdenas-Rojas, María Jelhen; Castellón-Hernández, León Felipe; Cordero-Hernández, Chrystian; Flores-González, Ariadne Emiret; Gutiérrez-Flores, José Hugo; Mina-Duran, Andrea; Nava-Espinoza, Karina & Serratos-Ramírez, Alejandro
Pag. 18 - 27



Características, producción y reacciones adversas del uso cosmético del ácido hialurónico

Ivo Heyerdahl Viau, Francisco López Naranjo, Daniel Sebastián Sánchez Rodríguez, Carmen Artemisa Rosales Picazo
Pag. 28 - 38



Compuestos de interés industrial producidos por microalgas: una alternativa sustentable para su producción

Brenda Yanin Azcárraga-Salinas, María Myrna Solís-Oba, Luis Carlos Fernández-Linares, Javier Ruiz-Romero, José Agustín Pacheco-Ortiz, Andres Castro-Sierra
Pag. 40 - 47



Setas del estado de Tlaxcala: tesoro ecológico, nutricional y cultural

Juárez-Atonal Rosalia, Martínez-Tozcano Luis Jesús, Morales-Mora Luis Ángel, Flores-González Ariadne E., Nava-Galicia Soley Berenice, Bibbins-Martínez Martha Dolores
Pag. 44 - 47