Page 69 - Demo
P. 69


                                    69 septiembre-diciembre 2024 Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 29ISSN: 2448-8461Bikaverina de envidiaLa bikaverina es un pigmento rojizo producido por diferentes especies de hongos como Mycogone jaapii, Verticillium agaricinum, Beauveria bassiana, Paecilomyces fumosoroseus y Polyporus sulphureus, principalmente del g%u00e9nero Fusarium (Beyzi et al. 2024). Dicha mol%u00e9cula es un compuesto org%u00e1nico heterotetrac%u00edclico con un polifenol, un %u00e9ter arom%u00e1tico, un %u00e9ter c%u00edclico y una cetona c%u00edclica; qu%u00edmicamente se describe como 10H-benzo[b]xanteno-7,10,12-triona sustituida por grupos hidroxi en las posiciones 6 y 11, grupos metoxi en las posiciones 3 y 8 y un grupo metilo en la posici%u00f3n 1 (Figura 2). Al igual que otros pigmentos naturales se ha reportado que la bikaverina presenta actividad antimicrobiana y antitumoral (dos Santos et al. 2020). Estudios han demostrado que esta inhibe significativamente el crecimiento de bacterias como E. coli (Deshmukh et al. 2014). Respecto a sus propiedades antibi%u00f3ticas, se ha observado que tiene aplicaciones comerciales prometedoras en el control de protozoos y hongos pat%u00f3genos o en el tratamiento del c%u00e1ncer (Deshmukh et al. 2014). Adem%u00e1s, ha mostrado actividad actinomiceto in vitro e in vivo contra P. infestans (un hongo pat%u00f3geno) suprimiendo su desarrollo en tomate en un 71% empleando 300 %u03bcg ml-1 de pigmento (Son et al. 2008). Por dichas razones, este colorante presenta gran potencial para aplicaciones en diversos campos como la industria alimentaria, textil y farmac%u00e9utica (Beyzi et al. 2024).Gibberella fujikuroi se encarga de producir bikaverina como un metabolito secundario por medio de una ruta biosint%u00e9tica de polic%u00e9tidos. El compuesto producido tiene propiedades biol%u00f3gicas interesantes tales como la actividad antimicrobiana y antiproliferativa, esto nos permite darle m%u00e1s aplicaciones como su uso en las industrias farmac%u00e9utica, alimentaria y cosm%u00e9tica. (Linnemannst%u00f6ns et al. 2002). El gen encargado de la bios%u00edntesis es pks4, este se encarga de codificar enzimas de la familia de las sintasas de polic%u00e9tidos. La expresi%u00f3n de pks4 se regula por medio de factores ambientales, pero los que tienen mayor impacto son disponibilidad de nitr%u00f3geno y el pH del medio. Cuando este se encuentra en condiciones de baja disponibilidad de nitr%u00f3geno, se da un aumento en la producci%u00f3n del agente colorante. (Linnemannst%u00f6ns et al. 2002). En estado natural, este pigmento se extrae como una sustancia de coloraci%u00f3n roja, pero se ha observado que puede adquirir tonos azules tras tratamientos t%u00e9rmicos, lo cual sugiere posibles aplicaciones como un colorante vers%u00e1til, abarcando un espectro de colores seg%u00fan el procesamiento. (dos Santos et al. 2022). La producci%u00f3n del pigmento es un ejemplo de un compuesto que se sintetiza cuando el crecimiento celular activo Figura 2. Fusarium fujikuroi y bikaverina, (estructura, nombre IUPAC y formula condensada)
                                
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73