Page 76 - Demo
P. 76


                                    Frontera Biotecnol%u00f3gica | N%u00b0 29 septiembre-diciembre 2024 76A lo largo de los a%u00f1os el uso de pl%u00e1sticos se ha popularizado debido a las ventajas que presenta en comparaci%u00f3n con materiales como metales o vidrio. Sus propiedades como buena maleabilidad, alta resistencia y bajo costo de producci%u00f3n lo han colocado como una de las materias primas y productos m%u00e1s comercializados. A su vez sus caracter%u00edsticas qu%u00edmicas, el%u00e9ctricas, t%u00e9rmicas y su amplio campo de aplicaciones permiten colocarlo en el mercado mundial por encima de otros materiales (Elhacham et al. 2020). Sin embargo, el uso indiscriminado de los pl%u00e1sticos en la mayor%u00eda de las actividades humanas tanto dom%u00e9sticas como industriales ha generado un desmesurado problema de contaminaci%u00f3n. Esto en gran parte por sus largos tiempos de degradaci%u00f3n, ya que tan solo para una botella de agua purificada, el promedio de degradaci%u00f3n es entre 70 a 450 a%u00f1os, o por ejemplo las bolsas que se usan en el supermercado es de 500 a 1000 a%u00f1os (Figura 1). Aun cuando sufren un deterioro, no logran degradarse del todo, sino que se forman micropl%u00e1sticos, los mismos que pueden permanecer por cientos de a%u00f1os y generar repercusiones tanto ambientales como de salud (Chamas et al. 2020; Priya et al. 2022)Aunque existen una amplia variedad de pl%u00e1sticos, se consideran los usados frecuentemente a los tipos de pl%u00e1sticos como el polipropileno (PP), polietileno de alta densidad (PEHD), polietileno de baja densidad (PELD), cloruro de polivinilo (PVC), poliestireno (PS), poli%u00e9ster tereftalato de polietileno (PET), poliamida y acr%u00edlico, son considerados los tipos m%u00e1s comunes de pl%u00e1sticos contaminantes. En la Tabla 1 se resumen ejemplos de los usos de los pl%u00e1sticos.Introducci%u00f3n: pl%u00e1sticos sint%u00e9ticos, los villanos ambientales m%u00e1s empleadosFigura 1. Diferentes aplicaciones de los pl%u00e1sticos, donde su tiempo de degradaci%u00f3n var%u00eda dependiendo del material de acuerdo con datos de Webb et al. 2013 Tabla 1. Pol%u00edmeros m%u00e1s empleados y su uso com%u00fan.PPPEHDPELDPVCPSPoli%u00e9sterPETPoliamidaAcr%u00edlicoEmpaques, partes de motores, partes en textiles.Dispositivos m%u00e9dicos, chalecos antibalas.Bolsas de pl%u00e1stico, envolturas de pl%u00e1stico.Tuber%u00edas, recubrimiento de cables, pisos.Embalaje, aislamiento, placas Petri.Ropa, aislamiento, embalaje, cintas de grabaci%u00f3n.Botellas, empaques de alimentos.Productos de l%u00e1tex, nylon, gomas.Productos de resinas usadas en cocina, construcci%u00f3n y motores.Pl%u00e1stico Par%u00e1metros fisicoqu%u00edmicosISSN: 2448-8461
                                
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80